James D. Watson

Sin embargo, por extraordinarios que seamos, no hay ninguna razón para suponer que continuaremos existiendo necesariamente. No hay ninguna garantía de que la especie humana no vaya a ser eliminada por alguna entidad productora de una enfermedad virulenta, o mediante la acción de productos tóxicos fabricados por el hombre, en particular los compuestos radiactivos que se liberarían como resultado de un intercambio nuclear ilimitado. Así, el hombre, como todas las demás formas de vida, no tiene garantizado el derecho de existencia perpetua. Sólo si como especie continuamos comportándonos de manera sensata tendremos una posibilidad realista de continuar. Así pues, debe considerarse que nuestra supervivencia, al menos dentro del lapso de tiempo del ambiente solar de la Tierra, estará siempre en nuestras propias manos.
3 Comments:
At domingo, mayo 21, 2006 8:34:00 p. m.,
Buscador Incansable de Tiempo said…
Mi lector RSS me acaba de avisar de tu regreso; Como siempre intentando abrir los ojos a lo evidente que siempre negamos.
No te marches mas, no ? ;)
q se te echa de menos!!
1 abrazo
At lunes, mayo 22, 2006 10:02:00 p. m.,
Anónimo said…
Dos cosas:
La primera, me alegro de volver a leerte, echaba de menos estos escritos que me hacen pensar, buscar e investigar y a veces actuar.
la segunda: un escrito muy adecuado para abrir los ojos a las personas, no es negativo...es esperanzador...la llave la tenemos nosotros...yo siempre lo creí, aunque a veces pienso que donde han puesto la llave....
Un saludo
At jueves, mayo 25, 2006 8:08:00 p. m.,
galgata said…
Volviste!!! Qué bueno!!! :)
Toda la razón tiene este señor, lo mismo que dice Asimov en su libro "Vida y Tiempo", y también en "Fronteras", aunque Asimov agrega también algunas alternativas buenísimas para lograrlo.
Publicar un comentario
<< Home